¿Sabías que un 71,6 % de los chilenos prefiere pedir comida rápida por aplicaciones antes que comprar en persona? Hoy más de 1 de cada 5 pide delivery al menos una vez por semana. Esta costumbre, que creció durante la pandemia, dejó de ser una moda y se transformó en un cambio estructural en la forma de consumir. Y para muchas cafeterías sin cocina, representa una oportunidad de oro.
Un canal de ventas que no necesita cocina
Hasta hace poco, ofrecer almuerzos o platos calientes era una posibilidad reservada para locales con cocina habilitada. Pero el auge del food delivery y las soluciones listas para servir están democratizando ese acceso. Hoy, un café con buena reputación, clientela fija y espacio limitado puede sumar un canal de ventas completamente nuevo sin invertir en infraestructura, permisos sanitarios o personal especializado.
El modelo es simple: durante la mañana, el café sigue siendo un punto de encuentro para desayunos o reuniones rápidas. Pero al mediodía, el mismo local puede activar un menú ejecutivo y despachar almuerzos por apps como Uber Eats o Rappi, con preparaciones que solo requieren 8 minutos de regeneración. De esta forma, una cafetería de barrio pasa a competir, en delivery, con restaurantes establecidos, ampliando su público y aprovechando horas que antes eran valle.
Tendencias globales que ya aterrizaron en Chile
En países como Estados Unidos y España, el fenómeno del “delivery-only food” ha permitido que cafeterías sin cocina tripliquen su facturación al incorporar platos listos para calentar, conservando el enfoque artesanal que las caracteriza. En Chile, esta tendencia se acelera gracias a la profesionalización del segmento: envases certificados, procesos Sous Vide y Cook & Chill, y control de trazabilidad que cumple los estándares de la industria HORECA.
Además, las plataformas de delivery valoran los negocios capaces de entregar rápido y con consistencia, premiándolos con mejor posicionamiento en sus apps. Un menú estandarizado y sin mermas no solo reduce el riesgo operativo, sino que también mejora la reputación digital del local.
Cómo implementarlo paso a paso en tu café
Adoptar este modelo no requiere una revolución, sino organización y visión. Aquí algunas claves prácticas:
- Define tus horas valle. Si tu flujo decae entre 12 y 15 h, ese es el momento ideal para ofrecer almuerzos por delivery.
- Selecciona platos versátiles. Prefiere preparaciones con porciones individuales y regeneración en menos de 8 minutos. Carnes, pollo, legumbres, guisos y sopas funcionan perfecto.
- Establece un stock por franja horaria. Mantén el stock congelado para una jornada típica y ajusta semanalmente según demanda.
- Estandariza el emplatado. Usa envases resistentes al transporte y combos simples (plato + bebida + postre).
- Comunica tu propuesta. Promociona tus nuevos almuerzos en apps y redes; muchos usuarios buscan opciones rápidas pero además con sabor casero.
El resultado es inmediato: mayor ticket promedio, mejor rotación de stock y un nuevo público que quizá nunca visitaría físicamente tu local.
Microcasos que inspiran
Un café en Providencia, sin extractor ni cocina, comenzó ofreciendo lentejas con longaniza y pollo al curry en formato congelado. En un mes, las ventas por delivery representaron el 22 % de su facturación, y lograron duplicar el ticket promedio al vender combos de almuerzo con bebida y postre.
En Valdivia, un micro-café al paso incorporó sopas y cremas listas para servir durante el invierno. No solo aumentó sus ingresos en horas lentas, sino que fidelizó a clientes que ahora piden esas mismas preparaciones para oficinas y coworks cercanos.
Estos ejemplos demuestran que la cocina ya no es un requisito para diversificar ingresos: la clave está en aliarse con proveedores que garanticen seguridad, sabor y consistencia.
Beneficios operativos y comerciales
Además del aumento en ventas, este modelo aporta beneficios difíciles de ignorar:
- Cero mermas y mejor planificación. Los platos al vacío se conservan por meses y se usan bajo demanda.
- Cumplimiento sanitario garantizado. Los envases HDPE y procesos certificados permiten operar sin extractor ni modificaciones estructurales.
- Simplificación operativa. El mismo equipo de barra puede despachar los pedidos; no necesitas contratar un chef.
- Eficiencia energética y sustentabilidad. Al trabajar con porciones exactas y envases reutilizables, se avanza hacia operaciones Zero Waste.
eCook: cuando la solución está a un hervor de distancia
Todo lo anterior se vuelve posible con aliados que entienden el rubro. eCook ofrece platos preparados bajo técnicas Sous Vide y Cook & Chill, listos para servir en 8 min, con un estándar sanitario y logístico superior.
Cada porción se entrega sellada, etiquetada por lote y lista para transporte, manteniendo la temperatura y calidad incluso en recorridos largos. Así, cualquier cafetería puede sumar un menú completo de almuerzos sin cocina, gestionado por el mismo equipo que prepara cafés o sandwiches.
Además, eCook brinda asesoría personalizada, desarrollo conjunto de recetas y un sistema de entrega propio que asegura continuidad de servicio. Con su apoyo, tu cafetería puede transformarse en un punto omnicanal que atiende tanto en sala como en delivery, sin perder identidad ni sabor casero.
Conoce cómo integrar eCook en tu carta y agenda una degustación en ecook.cl. Porque hoy, el siguiente paso de tu cafetería no está en agrandar la cocina… sino en repensar la experiencia gastronómica.
Únete a Nuestro Newsletter
Y recibe información como noticias del rubro, novedades, tendencias cada mes, directo en tu correo.
