¿Te has dado cuenta de que las tiendas de conveniencia y los puntos de venta exprés ya no son solo para llenar el tanque? Hoy se han convertido en auténticos imanes de público que buscan una experiencia culinaria rápida, sabrosa y de calidad. Gracias a técnicas como el cook & chill y la cocción al vacío, es posible preparar lotes enteros con todo el sabor “casero” y mantenerlos en vitrina durante más tiempo sin perder esa textura perfecta. ¿La mejor parte? Con solo ocho minutos de cocción, tienes un plato listo para servir que sabe casi idéntico al recién hecho en casa, reduciendo al mismo tiempo mermas y devoluciones.
Inteligencia de menú
Pero no basta con tener grandes recetas; la verdadera magia está en cómo decides qué va en tu menú. Atrás quedó el “menú de chef” inamovible: ahora los sistemas de punto de venta generan reportes al instante que te dicen qué platillos vuelan y cuáles están de capa caída. ¿La receta del éxito? Retirar lo que no funciona, lanzar pruebas con volúmenes pequeños y analizar resultados antes de escalar. Para los proveedores, eso significa diseñar catálogos ágiles, hacer entregas express y estar listos para personalizar cada receta según el ADN de cada local, sin que el cliente tenga que invertir en maquinaria o en un ejército de cocineros especializados.
Identidad como ventaja competitiva
En este escenario, la colaboración con los fabricantes B2B está tomando un giro muy interesante. Se acabó aquello de la “marca genérica”. Hoy las cadenas apuestan por su propia marca o por co-branding, cocreando recetas exclusivas que hablan de su identidad: empaques a medida, material de comunicación alineado y un know-how sanitario y logístico que queda en manos de los expertos. El resultado es un producto “gourmet” sin complicaciones ni margen sacrificado, y una experiencia de compra que refuerza la imagen de calidad de punta a punta.
Sabores que no esperan
Y, por si fuera poco, el fenómeno del food FOMO ha llegado al mundo de la conveniencia. ¿Aún no pruebas esos bowls de temporada que solo duran cuatro semanas? ¿O los snacks inspirados en festividades locales? Estas ediciones limitadas no solo generan picos de afluencia, sino que permiten medir en tiempo real cómo responde el público. Así, los proveedores pueden armar un calendario de sabores acorde a las tendencias globales y a las fechas clave del año, sin necesidad de mantener grandes inventarios.
Experiencia y fidelidad
La lealtad tampoco se queda atrás. Los programas que combinan la carga de combustible con promociones de foodservice están disparando el ticket promedio. Una app con cupones digitales, códigos QR dinámicos y “packs exclusivos” para miembros convierte cada visita en una oportunidad de descubrimiento: el cliente paga por el despacho de gasolina y sale con un nuevo sabor favorito bajo el brazo.
Modelo replicable para fabricantes B2B
Al final del día, el foodservice de conveniencia es una carrera de fondo en la que ganan quienes logran unir agilidad, calidad y flexibilidad. La cocina inteligente, el análisis de datos y las ediciones limitadas son el trío ganador para ofrecer una propuesta modular, personalizable y “hecha en casa”, sin necesidad de infraestructura propia. Si tu meta es implementar rápido, reducir mermas y sorprender con cada bocado, estas tendencias marcan el camino a seguir.
Este mismo principio aplica para las fábricas de alimentos que desarrollan productos para terceros. En lugar de competir con marcas genéricas, las fábricas pueden ofrecer desarrollos a pedido, ediciones limitadas y soluciones con identidad, que le dan ventaja comercial a sus clientes horeca. En eCook hemos trabajado bajo ese modelo, ayudando a otras marcas a expandirse sin infraestructura adicional.
Únete a Nuestro Newsletter
Y recibe información como noticias del rubro, novedades, tendencias cada mes, directo en tu correo.
